Rio Gallegos - Santa Cruz. 20 de Abril del 2025
SECTOR DOCENTE

“La propuesta nos deja muy lejos, y la realidad y la inflación es hoy”

Ayer en el Congreso de la ADOSAC se determinó una medida de fuerza en respuesta a la propuesta del CPE, que no satisfizo a los trabajadores docentes, sobre todo en cuanto a los tramos que comprende el aumento. El secretario adjunto del gremio docente espera que desde Gobierno “tengan la suficiente apertura”



Javier Fernández, secretario adjunto de ADOSAC dialogó con Conexión Urbana, en relación al Congreso del gremio docente que estableció una medida de fuerza: “Si, son 48 horas de medida de fuerza, en donde claramente, no todas las filiales, la mayoría decidieron rechazar esta propuesta, obviamente por considerarla insuficiente, alejada de la realidad de nuestra Patagonia, y exigiendo una mejora de la misma, a tal efecto hay que recordar siempre que cada propuesta es analizada, que nunca el sector docente ha sido totalmente inflexible, pero creo que realmente se merece el docente que ha estado sosteniendo el sistema, luego de la pandemia y siempre. Pero, en este contexto mucho más difícil, a lo cual creo que más allá, del costo de vida y la inflación, creo que el docente y la familia docente necesita ser tratado de otra manera, y eso claramente es un docente que no esté por debajo de la línea de la pobreza, y esto es lo que plantea el aumento salarial, cuando uno escucha que va a terminar cobrando $48000, por ejemplo, como dice la propuesta es allá en el mes de octubre, y también algo muy importante que en esa propuesta incluye las cifras en negro que hemos rechazado siempre, pero que viene de Nación y que es un incentivo docente y que como hemos reclamado siempre, no son cobradas por nuestros jubilados, que es una prioridad absoluta para nosotros. Entonces, a octubre la propuesta, nos deja muy lejos y la realidad y la inflación es hoy. Sin contar que dentro de poco van a aumentar los combustibles y demás, y todo eso, siendo realmente insostenible para un docente recién iniciado que merece otra recomposición salarial”.
Se espera que el jueves se vuelvan a sentar a la mesa: “y tengan la suficiente apertura, y que realmente si es necesario, se pueda llamar incluso. Siempre hemos demostrado nuestra vocación de diálogo a tal efecto y esperemos que así suceda. Obviamente, el paro es muy importante en ese sentido, porque también estamos acompañando a nuestros enfermeros que también están sufriendo un destrato absolutamente innecesario, por parte del Gobierno Provincial y creo que realmente hay que repudiarlo”.
ARMONIZACIÓN DE LA CAJA
Un tema que fue discutido en el congreso de la ADOSAC: “realmente, en el documento del congreso queda claro nuestra posición respecto a la armonización. Creo que la armonización de la caja viene de la mano de modificaciones que van en contra de todos los derechos adquiridos de los trabajadores, y algo muy importante a destacar que más allá que la caja quede en la provincia, lo contradictorio y lo perjudicial para los trabajadores es que puedan modificar la ley”.
En este contexto, agregó: “Eso es también en sus condiciones, recordemos que en algún momento, allá por el 2010, hicieron modificaciones, en el 2011 intentaron y después pusieron ese aporte solidario que ahora perjudica a miles de jubilados, y que más allá que quede en la provincia, lo importante es que defendamos nuestros derechos, no que la ley sufra modificaciones que perjudiquen al trabajador”.


Martes, 16 de marzo de 2021


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com