GREMIALES
“Las guardias no se adeudan porque hasta hoy nos regimos por la 1795 y la 1200”
Hoy se llevó adelante la paritaria sectorial de salud, en donde se solicitó que se permita trabajar en el Ministerio de Salud, que se encuentra tomado desde hace varios días por los trabajadores que reclaman una respuesta del Ejecutivo. Asimismo, el Gobierno sostuvo que no se adeudan guardias. El encuentro pasó a un cuarto intermedio para el día lunes
Esta tarde, se sentaron a la mesa, el Poder Ejecutivo, y los gremios que representan a la sectorial salud. Se trata de ATE, ATSA, APROSA y UPCN, así como representantes del Ministerio de Trabajo. En esta oportunidad el Ejecutivo celebró “la oportunidad de discutir los problemas que incumben a los trabajadores de la salud. No es casualidad que estemos sentados acá, luego de una serie de conflictos, transcurridos a lo largo de estos días, sin tener la oportunidad de sentarnos en una paritaria de salud”. Además, se refirieron a las pérdidas por COVID: “acompañamos en sentimiento, por la pérdida de compañeros de salud y de toda la población. Es responsabilidad de todos, que las secuelas de la pandemia, sean la menos posible, y que podamos cuidar a todos los trabajadores de manera eficiente”. En este contexto coincidieron que “tenemos un conflicto que nos acusa fuertemente, que es la escalada de situaciones, que no deseamos entre trabajadores y que terminó con la toma del ministerio de salud. Es una situación que queremos terminar hoy mismo, trabajando con cuestiones que no fueron tratadas en tiempo y forma”. En este orden de cosas, sostuvieron que “el pago de guardias será revisado”, añadiendo más adelante que desde el Poder Ejecutivo se “ha manifestado su voluntad de solucionar la problemática causada por el tema de guardias con los distintos trabajos que se fueron realizando desde el 2019 y en el 2020. Parte del proceso fue reconocer los cargos de responsabilidad y eliminar las guardias polifuncionales”. Pero, advirtió: “la segunda ola no va a ser en las mismas condiciones que la primera, se está trabajando en varios puntos. Es hospital post pandemia es un desafío diferente. Hay que continuar con la asistencia habitual, seguir atendiendo COVID y afrontar el desafío de las secuelas de la pandemia. Gestionar en pandemia ha sido muy complejo y una de las herramientas más valiosas ha sido el Comité de crisis. El PE está abierto a un cambio basado en el diálogo”. Más adelante recordó con “respecto a la resolución 1836/20 comenzó a regir en el mes de noviembre. El Gobierno Nacional sacó de ASPO en el mes de diciembre a todo el País. A pesar de esto, se pagó en enero y febrero las guardias por triplicado, para lo cual se tuvo que hacer una resolución ampliatoria”. Asimismo, señaló que “las guardias no se adeudan porque hasta hoy nos regimos por la 1795 y la 1200, hemos tenido observaciones del Tribunal de Cuentas y del Ministerio de Economía con respecto a ese tema. Pero, además tenemos el Ministerio tomado y no se puede avanzar en la discusión en estas condiciones”. Finalmente, se expuso la propuesta del ejecutivo, la cual radica en “mantener el status quo durante el mes de marzo, continuar con los gremios trabajando con el Convenio Colectivo de Trabajo sectorial de salud, dar prioridad para el tema de la jornada laboral. También el Ejecutivo propone estudiar los códigos que se discutieron en esta mesa. Pidiéndose, se pueda concurrir al Ministerio de Salud para poder trabajar en los puntos solicitados en esta mesa. Por último, tras manifestar ATE que requiere una respuesta de los distintos reclamos para poder trasladarlo a las asambleas. Por su parte, ATSA solicitó la presencia del ministro, mientras que UPCN hizo un pedido similar a ATE, exigiendo respuestas a los puntos planteados. El lunes 15 de marzo, a las 10.00 horas, se retomará el encuentro de los gremios y el gobierno.
Viernes, 12 de marzo de 2021
|