GREMIALES
“Vamos a ser todo lo posible para que los compañeros tengan un aumento decente”
Sostuvo Nicolás Draghi, secretario gremial del gremio de UPCN antes de llevarse adelante las paritacias centrales y las del sector de salud, y añadió: ““todo compañero que trabaja, necesita cobrar lo que trabaja, y eso nosotros como gremio lo estamos defendiendo a capa y espada”,
En la mañana de este miércoles, Conexión Urbana entrevistó al integrante de UPCN, se trata de Nicolás Draghi que se refirió a las próximas paritarias: “Nosotros venimos llevando una tarea, año a año en paritarias, y tenemos un claro mandato de nuestro Secretario General, en la que nos tenemos que sentar a discutir, hoy en la mesa, con los sueldos más bajos de la Provincia, en la paritaria central. Por eso, nosotros, tenemos que tener en cuenta, que como gremio, UPCN solicitó el piso de $55.000, para la ex591, que recién empieza, y de ahí para arriba, mantener los porcentajes actuales del escalafón, como para poder salir de lo que hoy, está pasando”, y es que “los empleados públicos en general estamos sumergidos en una situación muy complicada económicamente”. Teniendo en cuenta que diariamente sube la canasta familiar: “Por supuesto, lo que nosotros estamos diciendo que este es nuestro pedido, tampoco es tan alocado, estamos hablando de una canasta que está por arriba de los $ 55.000 en Buenos Aires. Imagínense que en toda la provincia de Santa Cruz, depende en cada localidad,va aumentando, ese gasto que tiene cada familia, y hoy tenemos unos sueldos que rondan los $27.000 y $30.000 para los que menos hay. Entonces, imagínense, cómo puede hacer ese compañero, con esos sueldos para cubrir las necesidades que tiene una familia tipo. Es muy difícil, entonces no solamente tenemos eso, sino también tenemos los problemas que estamos atravesando en el Ministerio de Salud, los compañeros de salid. Ya es de público conocimiento el reclamo que se está dando”, y sostuvo que “apoyamos el reclamo general de todos los compañeros, lo llevamos adelante. Estamos en lucha con ese tema”, añadiendo que “todo el que trabaja, necesita cobrar lo que trabaja, y eso nosotros como gremio lo estamos defendiendo a capa y espada”, y es que “los trabajadores hicieron guardias y horas extras, que les son adeudas cuando sectores completos trabajaron en el mes de diciembre en un momento muy difícil, en la pandemia, terminando un año muy duro, cubriendo todas las necesidades como podían en el sistema de salud. Hoy nos encontramos que hay muchos compañeros a quienes no se les pagó”. Además, Draghi prosiguió diciendo que “veremos que en esta nueva paritaria sectorial a las que nos convocan, podamos plantear todas las temáticas, referidas al ministerio de salud, y esperemos que no nos marque una agenda el Ejecutivo, y que podamos solucionar de fondo, todos los problemas que son de salud, como reivindicar a los compañeros que trabajan en el Ministerio, de alguna manera, con un código ya reconocido económicamente, por su valor también, en la pandemia también, estuvieron ahí, firmes trabajando. Los agentes sanitarios que ahora son los principales compañeros que están trabajando y están en la aplicación de la vacuna, y estuvieron en la contención, cara a cara con la gente, la ciudadanía, en los peores momentos de pandemia. Tenemos todo esto y el Ejecutivo, más que nada, lo que tiene que ver son los sueldos. Creemos que el poder ejecutivo tiene que hacer su esfuerzo, es decir mejorar los sueldos de los compañeros de la administración pública. No podemos seguir teniendo este tipo de sueldos, como lo dice siempre nuestro Secretario General, Marcos Vellio –los sueldos de la administración pública, la realidad es que son el motor de la economía de la provincia y los pequeños comercios, porque el 90 por ciento de lo que gana el empleado público, lo gasta en comida y cubrir sus necesidades básicas. Muchas veces va a los comercios barriales, y eso también hace una reactivación en la economía de la provincia que después de una año tan malo, como fue el 2020, un año pandémico que no dejó hacer ningún tipo de actividad a muchos compañeros, lo cual los dejó sumergidos en deudas y en préstamos. Creemos que es el momento para que se pueda logar que los sueldos de los compañeros mejoren, y esperamos que el Poder Ejecutivo traiga una oferta superadora a la que hizo últimamente”. Desde UPCN: “estamos hablando de subir el mínimo del empleado público a $55.000, así que esperamos que veamos la manera que los compañeros que menos ganan, y después que los que más ganan, también suban su sueldo”, porque no es la intención de que se achate la pirámide: “estoy hablando de que busquemos la forma de levantar el piso. Hubo una propuesta del ejecutivo, con la cual se hizo un intento, subiendo una pequeña modificación en el escalafón, como modificando la categoría 10 del básico, para que suba un poquito más, pero lo que pasa es que así y todo, los compañeros estarían terminando con sueldos, a la larga, en octubre, con tres cuotas de diez. Hoy los compañeros necesitan una solución ya, y un mayor incremento hoy, en el sueldo y no tanto, en tres tramos con porcentajes bajos, sino que el mayor incremento se dio ahora, en marzo, para que los compañeros puedan palear la situación. Recuerden que venimos perdiendo porcentualmente con la del año pasado, ya este año viene con una inflación del ocho, doce, medianamente dependiendo de cómo son los meses, fueron cuatro en enero, cuatro en febrero, y cuatro va a ser en marzo. Es decir, ya tenemos una inflación del doce por ciento, y cuando finalice en marzo, en teoría si se llega a acordar con un aumento de marzo, ya lo que te están ofreciendo, ya te lo comió el 2021. Lógicamente, necesitamos que haya una suba, obviamente que si hoy gana un compañero veinte mil pesos, estamos pidiendo que llegue a un piso de 55 mil. Lo que pasa que no es lo mismo hablar de porcentajes, que en otras paritarias. Si tenes un sueldo medianamente acorde a los gastos, si aumenta similar a lo que es la inflación que hoy en las distintas paritarias están cerca del 29 p 30 por ciento, pero la realidad es que nosotros tenemos un sueldo muy bajo, y esos porcentajes los vemos bajos. Hay que buscar una mejora y ver que los compañeros se acerquen este años, a poder llegar a cubrir la canasta. Esa sería nuestra postura y vamos a seguir peleando por ella. Vamos a ser todo lo posible para los compañeros tengan un aumento decente”, indicó a Conexión Urbana, el secretario gremial de UPCN.
Miércoles, 10 de marzo de 2021
|