SÓLO VECINOS DE PUERTO SANTA CRUZ
La Fiesta Nacional del Robalo será diferente
A partir de mañana, y hasta el domingo se llevará a cabo la de sexta edición de la Fiesta Nacional del Róbalo, de una forma atípica, en el marco de la pandemia del Coronavirus, ya que será destinada exclusivamente a los habitantes de la capital histórica de la Provincia de Santa Cruz, los días 12, 13 y 14 de febrero.
Lucas Noriega, Director de Actividades Comunitarias de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz dialogó con Conexión Urbana y expresó: “mañana comenzamos la Fiesta Nacional del Róbalo en Puerto Santa Cruz, solamente para nuestros ciudadanos. No vamos a tener la posibilidad de recibir a ningún turista, ningún vecino de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián o de la ciudad de Río Gallegos, solamente la gente de Puerto Santa Cruz, porque tenemos un solo caso de COVID, y bien vale recalcar el trabajo que se viene realizando día a día en Puerto Santa Cruz, para no tener tantos casos como en otros lados”, agregando que “comenzamos mañana viernes, a partir de las 10.30 hs. con el robalito que es una pesca fundamental y es el potrero de nuestros jóvenes, así que mañana 12, de 10.30 a 12.30 horas, tenemos el Robalito”. En relación a ello, Noriega señaló que “tenemos un grupo de 75 jóvenes de seis a trece años, y que se basa en tres categorías: la Nº1 de 6 a 7 años, la 2ª de 8 a 10 años, y la siguiente categoría comprende de 8 a 13 años, en las cuales, pueden estar acompañados de su papá o de su mamá, porque son chicos y porque hay que encarnar el anzuelo, y para evitar algún tipo de accidentes, se precisó que estuvieran acompañados de un adulto”. Asimismo, explicó que se cuenta con una costanera de 2 km de extensión, que permitirá el distanciamiento entre los participantes. En el marco de esta Fiesta Nacional del Róbalo, mañana se dará inicio al Paseo Artesanal que estará dispuesto en el Gimnasio Municipal Juan Carlos Narvarte, “en donde se aplicarán una serie de protocolos, como la toma de temperatura, se les colocará alcohol en gel a los vecinos, así como se le solicitará el nombre y apellido, y un número de contacto, por si se llega a generar algún contagio” En el interior del gimnasio están dispuestos tres salones en donde están emplazados circuitos con diez stand cada uno, atendido por una o dos personas y el público que ingresará por tanda no excederá las quince personas: “esta prueba piloto, ya la hicimos en diciembre, para la fiesta de Navidad, y nos permitió avizorar como trabajaríamos en el mes de febrero”, destacando la gran convocatoria de artesanos: “los vecinos se portaron, haciendo sus manualidades, productos caseros”, remarcando en cuanto a las comidas que: “el vecino sólo hace la elaboración en su casa, la empaqueta”, advirtiendo que no se podrá consumir en el lugar. En cuanto a la modalidad de impedir turistas para este evento, Lucas Noriega, indicó: “la verdad que es feo para mí, que estoy dentro de la organización y del equipo del intendente Néstor Gonzáles, es muy triste”, porque siempre se acerca muchísima gente para este evento. El sábado y el domingo se lleva adelante las “doce horas del róbalo”, con 200 participantes, “y ran sólo ayer, ya teníamos algo de 180 participantes, y entiendo que entre esta tarde y mañana, se va a terminar de completar el cupo. Los agentes municipales, harán las veces de fiscales en este certamen, y la gente de pesca que se ocupará de alcanzar elementos de organización para la pesca en sí, y los de turismo brindarán información respecto al uso de tapabocas. Además, personal del Ejército, y Prefectura brindan colaboración con carpas y prestando seguridad a lo largo de la costa. Una fiesta nacional que debió adecuarse a los tiempos que corren, pero permitió comenzar a trabajar tempranamente en lo que será la séptima edición que se realizará en febrero del 2022.
Jueves, 11 de febrero de 2021
|