Rio Gallegos - Santa Cruz. 20 de Abril del 2025
AOMA

“La minería es una actividad vertiginosa y muy cambiante”

Javier Castro, Secretario General de AOMA, sindicato que representa a los trabajadores mineros dialogó esta mañana con Conexión Urbana y se refirió a la verificación de los controles por parte de las empresas, así como destacó el último incremento salarial, en pleno contexto de pandemia: “una grata noticia al cerrar las paritarias 2020, en época de pandemia, del 45,7 por ciento para todos los trabajadores”



Conexión Urbana mantuvo una comunicación con Javier Castro (AOMA) y al ser consultado por las medidas que lleva adelante el gremio, en contra del COVID 19, manifestó: “Nosotros estamos recorriendo los yacimientos para ver que los protocolos se han reforzado, estamos tratando de reinventarnos todos los días, y a veces, no todo es como uno lo escribe y entonces, tenemos que estar constantemente recorriendo para poder chequear que estas cosas no sucedan”.
Nos solo deber estar constantemente ocupándose por las acciones de las empresas: “Es un mix, en un todo. La verdad que la actividad minera tiene mucha gente desarrollando la actividad. Entonces, tenemos que estar ahí, porque asumimos esa responsabilidad y somos nosotros el contralor de que las cosas se cumplan, y si la pregunta es: ¿Es fácil? No, no es sencillo, porque en el medio interactuamos con seres humanos, y no todos ven la situación de la misma manera, para algunos lo que es sencillo y no tienen nada de qué preocuparse, para otros es muy importante y si tienen mucha preocupación, y bueno, nosotros tenemos que ocupar un rol importante, primero concientizando a los que nosotros representamos, que son nuestros afiliados, nuestros trabajadores, y segundo exigiéndole a las empresas, porque no es un misterio, -si a las empresas normalmente no las controlas, hacen lo que mejor le plazca, entonces es un trabajo intenso, complicado, difícil porque nos enfrentamos a un enemigo invisible que todos los días nos va cambiando su estrategia, ya que todos los días nos va mostrando distinto accionar con gente, con los lugares de trabajo. Pero, bueno, no decaemos, no bajamos los brazos y seguimos haciendo la parte que nos toca”
Ahora, hay protocolos de PCR para el ingreso, hay protocolos de PCR dentro del yacimiento y antes de salir: “Hay control de temperatura, zonas de aislamiento, hay señalización que evita que la gente se conglomere en algún lugar específico, en los lugares en donde la actividad específica haga que tenga que haber connivencia entre los trabajadores, que se respeta mucho los protocolos. La verdad que es intenso trabajar, pero somos una actividad esencial, nos han catalogado así y nos tenemos que adaptar a eso”.
Nosotros revisamos absolutamente a todas, de hecho, desde que empezó la pandemia, allá por marzo del 2020, muchas cosas se empezaron a ser en conjunto, por ejemplo, hoy los traslados y egresos del yacimiento se hacen todos en conjunto, es decir, todos en una sola movida. Antes, las empresas contratistas tenían la libertad de poder llevar su personal solo, y traerlo solo. Ahora, es como que se unificó, y por lo menos hay un control y una capacidad mucho más grande de detectar alguna falencia en lo inmediato.
Fueron varios los yacimientos que debieron paralizarse, mientras persistía el aislamiento social: “Hubo varios, algunos por desbordes grandes de coronavirus. Algunos por errores cometidos en el cumplimiento de los protocolos. Por eso, la minería es una actividad muy vertiginosa, muy cambiante y nosotros tenemos que estar preparados todo el tiempo.
En cuanto a la situación epidemiológica en los yacimientos, dijo: “Hoy son bastante bajos los casos y esperemos que siga así, y podamos seguir desarrollándonos de manera tranquila” y añadió en relación a los trabajadores de otras provincias que se desempeñan en la minería santacruceña: “Cumplen con un aislamiento de siete días, pero no son tantos los trabajadores que vienen de provincias foráneas, eso se ha regulado. Hay mucha gente que no está viniendo, y está cobrando el 70 por ciento de su salario y como no es remunerativo, es mínimo el impacto que le produce, pero no están viniendo y estamos tratando de que los que vengan, sean lo menos posible”.
En cuanto a las últimas paritarias: “Fuimos noticias, hace aproximadamente veinte días, una grata noticia al cerrar las paritarias 2020, en época de pandemia, del 45,7 por ciento para todos los trabajadores y me atrevo a decir que deben ser las mejores paritarias en el país, en plena pandemia, con una actividad acotada y de hecho, ahora en abril, ya empezamos a negociar las paritarias 2021. Así que nuestros trabajadores en próximos meses también van a recibir otro aumento más”.
Si bien el mandato de Castro al frente de AOMA finalizó el año pasado, el Gobierno Nacional, a través de un decreto estiró los plazos de los mandatos, de las comisiones y según lo anunciado, “en marzo de este año, se podría vislumbrar que es lo que podía pasar y ahí iremos rápidamente a elecciones”.


Miércoles, 3 de febrero de 2021


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com