JUDICIALES
Caso Marcela Chocobar: “Duele saber que tenemos una justicia negligente”
Así lo expresó una de las hermanas de Marcela Chocobar, la joven trans que fue asesinada el 6 de septiembre del año 2015, en el marco de la marcha #NiUnaMenos que se realizó ayer, en Río Gallegos.
...“Este es el segundo año que estamos participando, y de nuevo reunidas para convocar a todas las mujeres y ponerse la bandera del #NiUnaMenos, porque nosotras somos víctimas, porque a mi hermana la callaron y ahora nosotras, somos las que ponemos el pecho para gritar justicia por ella”, expresó Elizabeth, hermana de Marcela Chocobar, la joven trans que fue asesinada el 6 de septiembre del 2015, en el marco de lo que fue la marcha #NiUnaMenos que se realizó ayer, en Río Gallegos y que tuvo su acto central frente a Casa de Gobierno.
La causa de Marcela Chocobar, que tiene como únicos detenidos a Oscar Biott, y Angel Azzolini, y que fue calificada como “Homicidio Simple” ingresó a la Cámara Oral de la Primera Circunscripción de Río Gallegos la segunda semana del mes de febrero, las partes ya corrieron vista al expediente y ofrecieron pruebas, ahora es el turno de los integrantes del Tribunal mirar la causa y luego poner fecha para el juicio, que se realizará este año.
Respecto a la Justicia, Elizabeth manifestó: #Duele saber que tenemos una justicia demasiado negligente, corrupta, y a nosotros nos duele muchísimo saber eso, como familia estamos indignados y esperando la respuesta de la justicia”.
Caso
Marcela fue vista por última vez el 6 de septiembre cuando salió de un local nocturno, ubicado en cercanías de la ría local. Luego de varios operativos de rastrillajes, el 29 de septiembre, llegó el anunciado final al interrogante que tenía en vilo no solo a los investigadores sino a la comunidad en general, cuando desde el laboratorio forense de la Provincia de Córdoba confirmaron que los restos óseo encontrados en un baldío, ubicado en las calles 22 y 25 del Barrio San Benito, pertenecían a Marcela.
Su búsqueda comenzó desde el día que desapareció, pero el trabajo se intensificó con el hallazgo de la cabeza la que estaba envuelta en una bolsa de nylon, prendas de vestir, ropa interior, una peluca de color rubia y una bota blanca –bucanera-. Los rastrillajes se encabezaron en el Barrio San Benito, Ayres Argentinos y abarcaron parte del interconectado, siempre con resultados negativos.
En el inicio de la investigación la causa tuvo cuatro personas imputadas, dos jóvenes de nacionalidad boliviana que fueron demorados por la Policía el 29 de septiembre, cuando transitaban en un Renault 9, de color rojo, sobre la intersección de las calles Buenos Aires y Tucumán. Ese día junto a ellos, viajaba otro sujeto de acompañante que también fue demorado e imputado.
Estas personas fueron imputadas porque la única manera de investigarlos era a través de una imputación y determinar si tenían relación con el hecho o si esa noche fueron el último contacto que tuvo Marcela y si fueron quienes la trasladaron hacia algún lugar.
Giro inesperado
El 18 de abril, la causa dio un giro inesperado, cuando investigadores de la División Delitos Complejos de Río Gallegos encabezaron tres allanamientos -los que fueron ejecutados bajo la mirada de la jueza Marcela Quintana-.
La letrada ordenó que se allanaron tres viviendas ubicadas: sobre la Avenida Gregores al 600, Catrihuala al 40 y Gendarme Trepó al 200. En el marco de los procedimientos fueron detenidos Oscar Biott y Ángel Azzolini, como así también Adrián Fioramonti quien con el correr de los días fue excarcelado y se le concedió la libertad en razón de habérsele otorgado la excarcelación, bajo caución real.
Martes, 5 de junio de 2018
|