Hospital Regional de Río Gallegos
Son 14 los pacientes atendidos en el servicio de Hemodinamia
Con las cuatro intervenciones realizadas hoy en el nuevo Servicio de Hemodinamia del Hospital Regional de Río Gallegos (H.R.R.G.), ya suman catorce los pacientes atendidos en este lugar considerado el mejor de la Patagonia. La directora de la Institución, Dra. Analía Constantini, resaltó que “el desarrollo de tratamientos marcha muy bien” y comentó que “ya están tratando a enfermos derivados del interior provincial”.
Al respecto, la doctora Constantini contó que “ya comenzamos a recibir pacientes del interior que estaban “contenidos” a la espera de ser derivados a Buenos Aires”. En este sentido, cabe recordar el enorme ahorro que representa para el Estado provincial contar con un servicio que pueda brindar a los pacientes la cobertura médica que se realiza en otros centros de complejidad de Capital Federal, ya que sacar un paciente de Santa Cruz con un pariente como acompañante y cubrir todas las necesidades de estadía de ambos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), por unos veinte o veinticinco días, que es el período mínimo que un enfermo debe estar para recibir su alta y regresarlo a la provincia, tenía un costo de aproximadamente 400 mil pesos. La Directora del Hospital informó que “los catorce pacientes atendidos desde la puesta en marcha del flamante Servicio de Hemodinamia, algunos contaban con cobertura social y otros no”, y señaló que ”si bien un ochenta por ciento de esos enfermos son de Río Gallegos, el otro veinte por ciento proviene de diferentes localidades santacruceñas, siendo El Calafate la ciudad con mayor cantidad de pacientes derivados a la ciudad capital”. Más adelante, la Directora del nosocomio, comentó que estamos muy conformes por qué los pacientes, al otro día, se retiran del lugar con su alta. Eso nos pone muy contentos porque habla del buen desarrollo del Servicio de Hemodinamia que, seguramente, irá creciendo teniendo más aplicaciones en otras enfermedades”. Por otra parte, Constantini realizó un anuncio al que consideró “muy importante” y al respecto, sostuvo que “creo que la comunidad tiene que saber que el puesto ubicado en el Paraje La Esperanza ya cuenta con un médico generalista que trabajará en el lugar una vez por semana. De acuerdo a la evolución de la necesidad iremos aumentando la frecuencia de permanencia del profesional”. Por último, resaltó la importancia del médico en dicho punto geográfico, diciendo que el profesional “se dedicará a realizar un relevamiento de población del lugar, de todo lo que se necesita y de lo que hay que reforzar. Además tendrá a su cargo llevar adelante la Campaña de Lucha contra la Hidatidosis, ya que nosotros somos zona “endémica” de la enfermedad”.
Miércoles, 7 de octubre de 2015
|