Rio Gallegos - Santa Cruz. 19 de Abril del 2025
RIO TURBIO

Mariela Goldín llamó a “pensar en la escuela como un espacio de promoción de la salud”

La licenciada, representante de La Caja ART, es una de las organizadoras del evento que se desarrollará hoy, en el Centro Cultural. El Programa Semillas, creado en conjunto con YCRT, estará destinado a docentes de la comunidad y tratará sobre el problema de las adicciones.



YCRT y La Caja ART proveerán de información y orientación a educadores de los niveles Primario y Secundario de la Cuenca Carbonífera, estimándose que la concurrencia se aproximará a los 200 profesores en las instalaciones del Centro Cultural municipal.
Este programa será dictado por profesionales de vasta trayectoria en esta temática como Marta Weiss y Gabriela Guebel y está orientado a formar líderes y promotores de salud que puedan trabajar en la prevención y dar respuesta a la problemática de adicciones desde la escuela.
El programa está dirigido a los docentes del nivel medio y primario, un espacio orientado a la reflexión y a la apropiación de herramientas para empezar a comprender la complejidad de esta problemática para generar cambios que permitan hacer del cuidado un valor, convirtiendo a la escuela en un espacio de promoción de la salud y prevención de las adicciones. A la hora de explicar el proyecto, cabe decir que se trabajará en un espacio de capacitación con los docentes y equipos directivos, un sector clave de la comunidad, que manifiesta preocupación por el tema de los consumos abusivos de sustancias psicoactivas.

La capacitación se distribuirá en dos encuentros, hoy viernes 6 de junio y en el mes de julio, por lo que se informará oportunamente. Se propondrá a las escuelas la producción creativa de pequeños proyectos que muestren los aprendizajes del grupo en formato a definir (obra de teatro, programa de radio, entre otros). Se las acompañará en el desarrollo del proyecto, brindándoles recursos y asesoramiento. “Me alegra venir cada vez más seguido a la Cuenca. La intención de este nuevo programa es dirigirlo a la formación docente, una necesidad que identificamos en nuestras primeras rees del año. La problemática de las adicciones, importante a nivel nacional, amerita que podamos parar un día, intercambiar miradas y repensar el rol docente en este aspecto.
La idea es reflexionar juntos, escuchar a especialistas y pensar en la escuela como un espacio de promoción de la salud”, dijo Goldín. La licenciada hizo hincapié en la importancia de comprender que las adicciones constituyen un problema social que alcanza a todos, y que cuenta con una serie de factores que inciden directamente en la sociedad. “Si somos parte del problema, somos también parte de la solución. Entender esto es un puntapié para poder encontrar caminos para resolver esto”, señaló. (Patagonia Nexo)


Viernes, 6 de junio de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com