Rio Gallegos - Santa Cruz. 18 de Abril del 2025
DERECHOS DE LA MUJER

Mumalá pide votar a favor de la ley de aborto legal

La sanción de una ley que legalice la Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Argentina, es "una cuestión de necesidad y urgencia, de justicia social y derechos humanos. Es la principal deuda de la democracia con las mujeres".




63 diputados y diputadas de todos los bloques políticos, excepto del Frente Renovador, acompañan el proyecto de Ley de IVE presentado por quinta vez por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Sin embargo el bloque oficialista del FPV, con mayoría en ambas Cámaras, "no ha demostrado tener decisión política para impulsar su tratamiento y aprobación. Por ello les exigimos que reconozcan los derechos de las mujeres como derechos humanos y asuman
esta realidad como una problemática de salud pública y justicia social" señalan mediante comunicado de prensa desde Mumalà.

El tratamiento de este proyecto es "urgente ya que la clandestinidad en que se practican las interrupciones voluntarias del embarazo en nuestro país ponen en riesgo nuestra salud, nuestra libertad y nuestra vida" puntualizan.

En este punto, remarcan los siguientes argumentos:

- El aborto clandestino es la principal causa de mortalidad materna en nuestro país en los últimos veinte años.

- Se realizan alrededor de 460.000 abortos inducidos por año en nuestro país.

- Se estima que mueren más de 100 mujeres por año a consecuencia de complicaciones derivadas de abortos clandestinos. TODAS ESTAS MUERTES SON EVITABLES.

- Se registran alrededor de 70 mil hospitalizaciones de mujeres por complicaciones en su salud a causa de los abortos clandestinos en todo el país, cada año.

- En el período comprendido entre 1995 y 2007, las hospitalizaciones de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años representaron cerca del 15.5% del total y las hospitalizaciones de jóvenes de 20 a 24 años fueron un 26%.

- El aborto clandestino es un negocio millonario, por el cual se obtienen ganancias estimadas en 1.200 millones de pesos por año a costa de la vida, la libertad y la salud de las mujeres.


Miércoles, 28 de mayo de 2014


 
 


Volver

   
   
          Copyright 2018 TNRIOGALLEGOS.COM
          Todos los derechos reservados.
          Desarrollado por ChamigoNet.com.ar
 
 
    Tnriogallegos.com: +54-2966-415838
     Redacción: tnriogallegos@gmail.com
     Publicidad: publicidadtnriogallegos@gmail.com