COLUMNA EDITORIAL
BIOGRAFIA NO AUTORIZADA
Uno de los primeros en manifestarse como precandidato a intendente de la ciudad de Río Gallegos a través de los medios de comunicación de esta ciudad, fue el señor...
...José Luis Garrido Cousido, representando localmente al partido Frente Renovador que encabeza el candidato a la Presidencia de la Nación y actual intendente de la ciudad de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa.
El señor Garrido pertenece a una familia tradicional de Río Gallegos, hijo de una militante histórica del peronismo como la señora Rita Cousido y familiar político además de un señor Juez de nuestra ciudad.
A fines de los años 80, conformó un grupo de la escuela donde cursaba estudios e intentó formar parte del Frente para la Victoria junto a Néstor Kirchner, haciéndolo por muy poco tiempo ya que luego se dedicó a la venta de autos y a jugar al ajedrez al lado del reconocido militante de la Unión Cívica Radical, Mihael Harasic.
Con el paso del tiempo de sus actividades comerciales llega, después que Acevedo deja la gobernación de la provincia, a acercarse al gobernador Peralta e inicia otro intento de militancia, y por esas cosas que tiene la política, este funcionario lo designa primero como Secretario de Planeamiento y luego como Ministro Secretario General de la Gobernación, hasta el día en que deja de lado su época de funcionario.
Como habrán notado, mis queridos lectores, en dos oportunidades hablé de intento de militancia, ya que son muchos los que dicen que tanto el señor Garrido como el que se habló en el editorial pasado, señor Barragán, se trata de militantes de la superestructura, militantes que entraron por la ventana, personas que no tienen idea de una militancia barrial, o por lo menos nunca la realizaron como es la de recorrer las casas, de visitar a los vecinos, de escuchar y tratar de solucionar algunos inconvenientes, en fin, de la idea de militancia que todos tenemos, y no solamente la de salir a pegar carteles o tocar el bombo.
Son estas personas, integradas a la superestructura provincial o municipal, las que constantemente bastardean a los políticos, y la bastardean porque desconocen lo que es caminar por los barrios, limpiar una plaza o arreglar algunas veredas, dando una imagen como es la de dejar pensar a la población que la política es para todos, que el que quiera ser político lo único que tiene que tener son amigos, ser parientes, amantes, conocidos o esclavos de quien en ese momento detenta el poder.
Creo sinceramente en la política, creo que se trata de una profesión, una actividad como cualquier otra, que demanda para realizarla eficientemente, un conocimiento acabado de su funcionamiento, una experiencia propia en todo lo que tiene que ver con trabajo grupal, trabajo con los vecinos, ciudadanos, personas a quien realmente queremos beneficiar con un cambio en sus vidas dirigido a mejorar su calidad de vida. Esta experiencia no lo encontramos en los libros ni en los folletos, no la descubrimos en una plataforma electoral, la conocemos con el trabajo social realizado por un conjunto de personas que, encolumnados detrás de un proyecto, trabajan para convertirse en verdaderos políticos y eficientes militantes.
Bueno, pero continuando con esta biografía, en el año 2013, el gobernador provincial anuncia sus deseos de acompañar a Massa en las próximas elecciones, y adhieren a esta postura tanto Garrido como el Diputado Alejandro Victoria y el vicepresidente del partido justicialista Juan Carlos Batarev.
Al poco tiempo, Daniel Peralta regresa al frente para la victoria, ya que ve muy difícil que nación le siga aportando el dinero para los sueldos apoyando a un candidato del frente renovador, provocando que Garrido deje su cargo y empiece a seducir al intendente de Tigre.
Es así que, entre estas idas y venidas, entre estos pases de un proyecto a otro, provocado por cuestiones personales que nada tienen que ver con ideologías, transcurre estos días para el ex funcionario que nos ocupa.
Espero, amigos de estos editoriales, que todo lo dicho pueda servir para que podamos libremente elegir entre los candidatos que se nos presenten, y que pueda haber aportado algo que nos permita ir siempre para adelante, conociendo y sabiendo que muy humildemente estas líneas tienen la intención de construir y no de destruir.
Hasta la siguiente entrega, y que la pasen bien.
Lunes, 6 de abril de 2015